La Meditación es lo que hace que una persona sea  firme, pacífica y competente, porque encuentra su camino hacia el Ser, el cual es ilimitado y alberga todo el tesoro que el mundo pueda concebir. 

Maharaja Sri Santananda Sarasvati

La Meditación es el acto de reposar, al retirarse de las actividades físicas y mentales, mientras se permanece en un estado despierto de consciencia. En la meditación, tenemos la oportunidad de descansar de la actividad incesante y del habitual “hacer”, que a menudo consume y delimita nuestra vida. Al reposar, física y mentalmente, podemos empezar a observar y descubrir la fortaleza y calma de nuestro ser interior.

Mediante la práctica regular, la meditación proporciona la llave maestra de nuestro bienestar, desbloqueando nuestro verdadero potencial y capacitándonos para afrontar el mundo con renovada energía, autenticidad, sabiduría, creatividad, compasión y ecuanimidad. Los notables beneficios de la meditación incluyen un mayor nivel de consciencia, claridad de pensamiento, paz y felicidad duraderas, así como comprensión de nuestra habilidad innata para resolver los desafíos de la vida cotidiana.

 En la Escuela se proporciona un sistema tradicional de meditación sobre un mantra a todos los estudiantes que han seguido el Curso de Introducción y los Cursos Básicos. Sentados confortablemente en una posición erguida de equilibrio, las actividades del cuerpo y de la mente quedan bajo observación, permitiendo después que se desvanezcan, al dirigir la atención al sonido del mantra. Eso se traduce en la experiencia de quietud. Todo lo que se requiere es permanecer quietos y escuchar el sonido del mantra. El reposo emerge de forma natural.

La introducción a la meditación se lleva a cabo mediante una ceremonia sencilla y digna. Se pide a los estudiantes que presenten ofrendas tradicionales de frutas, flores y una donación de dinero, la cual se emplea exclusivamente para hacer que la meditación se haga accesible a otros estudiantes. Después de ser introducidos a la meditación, se ofrece asistencia continuada al estudiante mediante reuniones personales con el tutor y conversaciones en la clase.

La meditación promueve el desapego, lo que permite darse cuenta, gradualmente, que “yo no soy esos incesantes pensamientos, que no soy esa incesante actividad, que no soy esas ideas y sentimientos negativos.”

Como resultado de la meditación, el quehacer y las actividades de cada día encuentran su medida. Se incrementan los momentos de calma, que conllevan bienestar y satisfacción. Los cambios de humor ya no son tan frecuentes, disolviéndose la autocrítica. Aumenta la energía disponible y se empieza a apreciar la habilidad que se manifiesta para permanecer centrado en el trabajo que se lleve a cabo.

La medicina moderna y la neurociencia han sido capaces de verificar y evaluar los efectos positivos que la meditación puede tener en nuestra vida. Hoy en día, mucha gente utiliza la meditación como medio para aliviar el estrés, para fortalecer la memoria y para potenciar la capacidad de tomar las decisiones apropiadas. Los sabios han descrito la meditación como el viaje hacia el hogar, a ser uno mismo.